Con un completísimo panel de ponencias y una lista de empresas colaboradoras que reúne a grandes referencias de la vivienda colaborativa del Estado español, el lunes 22 de junio dará comienzo Cohabitar, un congreso virtual para aportar soluciones habitacionales en tiempos de crisis y desarrollar el potencial transformador del cohousing, la cesión de uso y la vida en comunidad.

El programa incluye las siguientes ponencias, que podrán seguirse los días indicados desde las 07h00 (hora española):

Lunes, 22 de junio

La Vivienda Colaborativa


  • La revolución colaborativa del habitarFerrán Aguiló · La Dinamo
  • Evolución y tendencias de las viviendas colaborativas en EspañaCristina Cuesta · CohousingSpain
  • Propuestas para envejecer en comunidad SeniorMiguel Ángel Mira Illana · Asociación Jubilares
  • Cuidados y servicios asistenciales para la dependencia en cohousingCristina Cuesta · CohousingSpain
  • Referentes internacionales de vivienda cooperativaLorenzo Vidalfolch · UAB
Martes, 23 de junio

El Grupo y lo Social


Miércoles, 24 de junio

Financiación y Fiscalidad


Jueves, 25 de junio

Legalidad y Administración Pública


Viernes, 26 de junio

Construcción humana y sostenible


  • Procesos de diseño colaborativos para proyectosIñaki Alonso · sAtt Arquitectura
  • Arquitectura para la vivienda colaborativaGloria Gómez y Daniel Bergman ·  Equipo arquitectura proyecto Entrepatios Vallecas
  • Sostenibilidad y EficienciaPol Masoni · LaCol
  • Cuidar la cultura del encuentro en el paisajeAida López · Unesco-UPV/EHU
  • Una aproximación feminista a la vivienda y su entorno para la colectivización de los cuidadosRoser Casanovas · Col·lectiu Punt 6

Se incluye también la presentación de experiencias tan interesantes como las de TRABENSOL (Madrid, Jaime Moreno, lunes 22), LA BORDA (Barcelona, Ferrán Aguiló, martes 23), ENTREPATIOS (Madrid, Ricardo Moriñigo, miércoles 24) y CAL CASES (Mandi, jueves 25). Todas estas citas, junto a un encuentro de proyectos pendiente de confirmar para el 26 de junio se difundirán los días indicados a partir de las 19h en los canales de Facebook y Youtube de Ariwake.

La inscripción puede hacerse de manera gratuita para poder disfrutar los contenidos durante 24 horas. Existe una modalidad de pago (29€ anticipado, 49€ en los días del congreso) que permite acceder al contenido durante todo el año 2020, realizar descargas y aportar un 5% a la investigación sobre cohousing. Este pase Premium permite también acceder a este contenido extra desde el 26 de junio:

Sesión especial

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES


  • PARIS: “Habitat participatif”. Dos casos de éxito. Diálogo con la administración, participación y construcción
    Patricia Álvarez · Atelier 15 Madrid
  • FLORENCIA: Cohousing “Le Torri”. Un Cohousing en “Autorecupero” en cesión de uso público, sobre un inmueble del Patrimonio Histórico en Florencia
    Martina Dell’Unto ·  Atelier 15 Madrid
  • ALEMANIA: Red alemana de casas comunitarias autogestionadas
    Helga Ring · Mietshäuser Syndikat
  • URUGUAY: FUCVAM, Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por la Ayuda Mutua
    Gustavo González · Secretario General de FUCVAM

Cohabitar, Congreso Virtual de Vivienda Colaborativa, está organizado por Ariwake, una red colaborativa de aprendizaje fundada por Miren Hernández y Rubén Méndez como cooperativa de trabajo. Además, cuenta con el apoyo de organizaciones de enorme peso en el panorama estatal de innovación sobre la vivienda como La Borda, Grupo Tangente, Entrepatios, La Dinamo, Lakabe o Trabensol, instituciones de renombre como la UAB, la Universidad del País Vasco, el Ajuntament de Barcelona, o el Gobierno Vasco, y entidades financieras comprometidas con la transformación social como Fiare Banca Etica o Coop57.