
¿Qué es la vivienda colaborativa?
La vivienda colaborativa es otra forma de acceder a una vivienda.
Es una fórmula intermedia entre la propiedad y el alquiler, más justa y asequible, que evita la especulación y transforma el sistema de acceso a la vivienda y los cuidados.
Se basa en la propiedad colectiva del inmueble por parte de una cooperativa, y el pago de una cuota de cesión de uso por parte de las personas que habitan esas viviendas.
La cesión de uso permite disfrutar durante un tiempo indefinido de las viviendas, toda la vida o lo que cada persona decida. El derecho de uso se adquiere con el pago de una cuota inicial (retornable y heredable) y una cuota mensual estable.


Por si quieres inspirarte o ampliar información:
Te dejamos por aquí:
- Un documental realmente inspirador de El Tinglado, colectivo de arquitectos expertos en este modelo.
- Un reportaje de este tipo de vivienda centrado en los proyectos de Aragón.
- La comparecencia en las Cortes de Aragón, por parte de REAS Vivienda Aragón, de la que forman parte todos los grupos que hay en marcha ahora mismo, en la que se explica el modelo.
- También hay más información en estas webs: REAS Vivienda, Red de vivienda cooperativa, El tinglado, y en estos ejemplos: Sostre Cívic, Ametxe y Entrepatios.

Preguntas y respuestas más comunes
Me interesa muchísimo, ¿qué puedo hacer para entrar en uno de estos proyectos?
Te invitamos a completar el formulario para entrar en nuestra lista de espera. En él te preguntamos sobre tus necesidades e intereses, y con esa información, te ponemos en contacto con alguno de nuestros proyectos.
Si no hay vacantes disponibles, buscamos a personas en tu misma situación y os ayudamos a formar vuestro propio proyecto.
¿Cómo funciona la cesión de uso?
La vivienda se considera un bien de uso que las personas socias pueden disfrutar durante períodos de tiempo indefinidos, hasta que ellas quieran dejarla. El derecho de uso se adquiere con una aportación inicial (limitada y retornable) y una cuota mensual estable, que varía según el proyecto.
¿Qué retos plantea este modelo de acceso a la vivienda?
Conseguir llevar a término un proyecto de vivienda cooperativa es un proceso largo, pero enriquecedor, que presente diversas dificultades: creación y cohesión del grupo humano, obtención de suelo o edificio, obtención de financiación…
Uno de los objetivos principales de La Replazeta, además de impulsar a todos los proyectos que se nos acercan, es facilitar y apoyar las redes de soporte mutuo que ya existen, con la idea de compartir recursos, realizar actividades conjuntas y establecer mecanismos de apoyo entre los proyectos.
¿Qué experiencia hay en otros países?
En otros países las cooperativa en cesión de uso son un modelo establecido y una alternativa real de acceso a la vivienda. Son especialmente destacables Dinamarca (con un 30% del parque de vivienda, conseguido en los últimos 100 años), Alemania (10% del parque de vivienda, más de 1,8 millones de viviendas, en 75 años), y Urugay (5% del parque de vivienda en 40 años)
¿En la vivienda colaborativa todo son espacios comunes?
¿Qué puedo hacer para saber más sobre la vivienda colaborativa?
Una de las líneas de trabajo principales de La Replazeta es la difusión del modelo. Organizamos encuentros y eventos, participamos en jornadas y debates allí donde se nos invita.
También elaboramos material divulgativo, como nuestras guías o vídeos.
Puedes suscribirte a nuestro boletín aquí para saber más.
Soy un ayuntamiento y creo que un proyecto así sería muy interesante para mi pueblo, ¿por dónde empiezo?
La colaboración público cooperativa facilita mucho este tipo de proyectos, y en La Replazeta entendemos que es clave para estudiar nuevas fórmulas de acceso a la vivienda en el ámbito rural.
Si trabajas en un ayuntamiento, y dispones de un suelo o un edificio en desuso, podemos generar un grupo de personas que quieran formar una cooperativa para hacerse cargo del proyecto.
Contáctanos y hablamos.

Lo tienes claro, quieres vivir así
Si quieres vivir en una vivienda colaborativa, comenzar un grupo motor o formar parte de una de las que ya existen cerca de ti, inscríbete en nuestra bolsa.